Ame seus inimigos, faça o bem para aqueles que te odeiam, abençoe aqueles que te amaldiçoam, reze por aqueles que te maltratam. Se alguém te bater no rosto, ofereça a outra face. Jesus Cristo
Sexta-feira 13 popularmente considerado como um dia de azar está repleta de superstições e crenças. Há quem diga que essa é uma data para ficar em casa e não se arriscar.
Sexta parte de una especie de documental que realizó Shinhwa en el año 2012 cuando estaban preparando su comeback luego de 4 años de hiatus por prestar el servicio militar obligatorio de todo ciudadano Sur Coreano.
Queridos ouvintes ouçam agora a programação da Rádio Cairo
Serviço Brasileiro de Radiodifusão direto do Egito.
Locutor : Mario Jorge Osman Supervisor: Mohamed Abd El Kamel
Clic no link e ouça a nossa programação da Sexta-feira
23 de Agosto 2019
El dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, recibe durante su intervención en el programa La Sexta Noche un mensaje por Twitter, el cual afirma le es enviado por Juan Antonio Delgado, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles.
Noticia emitida nos informativo mediodia de La Sexta sobre a participación e a protesta das marchas da dignidade na entrega dos premios principe de asturias 2014 baixo o lema SOMOS REALES.
Original Study On the B string composed and performed by Ray Egea. This a very short study, to ascend to the classical guitar highest note, the B note on the 19th fret. It ascends on B major and descends alternating the open B string. Then ascendes on G# melodic minor, this is the natural minor with rised 6th and 7th and descends on G# melodic minor. The notes of the descending G# melodic minor, are the same as the notes of B major, so I think about finding the notes of B major to play it. Descending on G# melodic minor, is the same as returning to B major, ending on the B 5 power chord. Este es un estudio muy corto, para ascender a la nota más alta de la guitarra clásica: el Si del traste 19. Asciende en Si major y desciende alternado el Si de la cuerda al aire. Después asciende en Sol# menor melódica, siendo como la menor natural con sexta y séptima mayores, y desciende en Sol# menor melódica. Las notas de Sol# menor melódica, son las mismas que las de Si mayor, por lo que hay que pensar en encontrar las notas de Si mayor, para tocarla. Descender en Sol# menor melódica, es lo mismo que volver a Si mayor, finalizando en el power chord Si 5.
II JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. ENCUENTRO 9 FILOSOFÍA LATINOAMERICANA Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La sombra de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo. *** José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales. XV ¿Existe la filosofía latinoamericana? La filosofía tiene que ver con la posibilidad del hombre de pensar su lugar en el mundo. ¿Qué posibilidades tiene América Latina de pensarse a sí misma? Hoy Latinoamérica se propone como realidad y también como futuro. Este capítulo de la serie Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro te muestra algunas pistas para pensar sobre esto.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
XV ¿Existe la filosofía latinoamericana?
La filosofía tiene que ver con la posibilidad del hombre de pensar su lugar en el mundo. ¿Qué posibilidades tiene América Latina de pensarse a sí misma? Hoy Latinoamérica se propone como realidad y también como futuro. Este capítulo de la serie Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro te muestra algunas pistas para pensar sobre esto.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
XIV El Marxismo en América Latina II
Mientras que el marxismo hacía de la violencia el motor de la historia, Salvador Allende, figura original dentro del marxismo, fue el primero en proponer una vía pacífica y democrática al socialismo.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
XIII El Marxismo en América Latina I
Marx sostenía que la historia produce a sus propios sepultureros. ¿Qué es el proletariado? ¿Qué entendía por burguesía? ¿Qué función cumplen en la historia? Un acercamiento a su concepción filosófica, económica y política.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
XII El Che Guevara
La figura de Ernesto Che Guevara es un ícono de la lucha contra el imperialismo. Guerrillero heroico y líder de la Revolución cubana, pensó esta revolución como la vanguardia de la liberación latinoamericana que soñaba Bolívar.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
XI John William Cooke: el ideólogo de la izquierda peronista
John William Cooke fue diputado por el oficialismo durante el primer gobierno de Perón. Sostenía que la estrategia que se debía seguir era generar hechos revolucionarios, frente a los cuales Perón no tendría otra alternativa que liderarlos.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
X Tendencias historiográficas en Argentina
Un momento relevante dentro del pensamiento latinoamericano fue la reflexión acerca de la historia. El surgimiento del revisionismo histórico que, como tendencia historiográfica, comenzó por diferenciarse de la historiografía liberal.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
IX José Carlos Mariátegui: regionalismo y centralismo
Mariátegui, el pensador latinoamericano más importante que tuvo el marxismo, no adhería a las visiones de América Latina unida. Sostenía que cada país tenía que hacer su propio camino y trató de fomentar la experiencia socialista en el Perú.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
VIII La Revolución Mexicana
La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
V El pensamiento de José Martí
José Martí representa la figura del intelectual comprometido: a su misión política, se suma su talento literario. Participó en la creación del Partido Revolucionario Cubano y escribió para todos los diarios del continente.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
II La filosofía europea y América Latina
El pensamiento de Descartes fue la fundamentación ideológica con la que el hombre se lanzó a la conquista de los entes y a la devastación de la naturaleza. Las elites de América Latina del siglo XIX adoptaron el positivismo como corriente filosófica.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
IV - Simón Bolívar y la unión latinoamericana
Simón Bolívar, el Libertador, luchó codo a codo junto con San Martín y Sucre. Sin una formación militar, su gran proyecto fue convertir a toda América en una república federal. Por eso se lo considera el ideólogo de la unidad latinoamericana.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
III Los movimientos de Independencia
A partir de 1810, surgieron los movimientos independentistas contra el Imperio español. Para ese momento, la tierra estaba en manos de los criollos que querían gobernarse a sí mismos.
IV JORNADA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Sinopsis: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
I La filosofía latinoamericana
Con la cruz y la espada como instrumento, la Modernidad capitalista se expresa en el descubrimiento de América. Entre el poder político y económico europeo, América fue un territorio conquistado por la racionalidad occidental
El 16 de enero del año 2000, un pequeño grupo de socios del Colectivo "Amigos de Jeannette" pudimos celebrar en Madrid nuestro primer encuentro, con comida incluida, con nuestra admirada actriz Jeannette Rodríguez. Sexta parte del vídeo “Con Jeannette Rodríguez en Madrid”. En esta parte podemos ver cómo siguen sucediéndose las llamadas de otros fans que no pudieron asistir a la reunión del club con Jeannette, ansiosos por escucharla aunque fuera unos segundos por teléfono. Continuará en el vídeo “Con Jeannette Rodríguez en Madrid – Parte 7” Fuente de los temas musicales: http://incompetech.com/